En CORPAZE contribuimos al desarrollo de las comunidades, y nos comprometemos a trabajar de manera eficaz y eficiente, respondiendo a las condiciones socio culturales, económicas y ambientales así como a las exigencias legales, en consistencia con estrategias mundiales como son los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la garantía de derechos de las personas y comunidades, así como las necesidades y expectativas de nuestros socios y otros actores interesados a través de los siguientes Ejes:
Mentalidad para el cambio y el empoderamiento económico
CORPAZE lo plantea como la gestión y el desarrollo de proyectos individuales y colectivos hacia el desarrollo social y el empoderamiento económico urbano o rural, que promuevan el fortalecimiento de principios y valores sociales, productivos y empresariales, en la población vulnerable, en especial jóvenes y mujeres cabeza de hogar, promoviendo en ellos un potencial para ser actores visibles, activos, resilientes y artífices de su propio desarrollo basados en los siguientes momentos:
Cambio de mentalidad y resignificación de los proyectos de vida
Desarrollo o fortalecimiento de habilidades para la productividad
Educación financiera para el desarrollo personal y familiar.
Desarrollo o fortalecimiento de iniciativas empresariales
Gestión para la conformación de redes comerciales sostenibles
Tejido social, económico y ambiental para el desarrollo regional.
Gestión, cogestión y autogestión
Se fundamenta en el desarrollo de estrategias orientadas a identificar y potencializar liderazgos y capacidades individuales y comunitarias bajo la gestión, cogestión y autogestión, para promover procesos centrados en la unión de esfuerzos y visibilizar el desarrollo integral. En este sentido CORPAZE propende por:
Formar en capacidades y liderazgo a grupos o personas, especialmente mujeres y jóvenes en contextos rurales y urbanos.
Motivar, crear, organizar, planear, ejecutar y evaluar pequeñas iniciativas hacia el desarrollo humano, social y comunitario.
Asesorar organizaciones comunitarias y de base en la presentación y ejecución de proyectos de desarrollo social y económico, orientados a mejorar su calidad de vida.
Desarrollar habilidades para comunicar, informar y visibilizar acciones de cambio positivo.
Innovación social para el cuidado ambiental, la seguridad alimentaria y estilos de vida saludables
Se basa en crear y desarrollar estrategias que conlleven a solucionar la problemática ambiental y alimentaria con base en una cultura de participación y responsabilidad social ciudadana que concibe el desarrollo en equilibrio con una vida saludable y su armonía con la naturaleza. Para CORPAZE este enfoque implica:
Sensibilizar y reconocer la gestión y el cuidado de la riqueza natural que ofrecen los entornos en donde habitan las comunidades.
Promover prácticas culturales e innovadoras hacia el uso racional y responsable de recursos naturales, así como del aprovechamiento de desechos orgánicos y no orgánicos.
Promover educación, prácticas saludables y gestión de la salud propia e intercultural hacia el fomento del cuidado del cuerpo, la mente y el espíritu para el cuidado integral de la persona, su familia y su comunidad.
Promover proyectos de seguridad alimentaria, infraestructura y vivienda productiva rural o urbana, con criterios ecológicos y alternativos que respeten y preserven el medio ambiente, en beneficio de poblaciones con interés y mayores necesidades.
Gestión para el cuidado y fortalecimiento cultural, la educación y los derechos fundamentales
Bajo esta línea de trabajo, CORPAZE promueve la formulación y ejecución de proyectos que fomenten la recuperación, conservación y difusión del patrimonio cultural e histórico de las comunidades en sus regiones, el fortalecimiento de la educación y la formación básica en derechos humanos, que promuevan nuevos liderazgos. En este sentido trabajamos en:
Gestión y capacitación sobre patrimonio cultural e histórico en comunidades
Ejecución de proyectos para la gestión del conocimiento que permita la producción, conservación y administración de documentos para uso amplio de la comunidad a través de bibliotecas o centros de documentación y consulta.
Promover estrategias para orientar, fomentar y fortalecer la participación ciudadana y el ejercicio de la democracia en el contexto territorial, con énfasis en igualdad de genero, así como orientar temas relacionados con Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Promover la creación de estrategias para el fortalecimiento o desarrollo de prácticas cultuales y turísticas hacia la promoción y y fomento del desarrollo socio económico comunitario
CORPAZE bajo procesos de asocio o donación de personas naturales, personas jurídicas, empresas de economía mixta, organismos multilaterales y organizaciones cívicas y sociales del orden nacional e internacional, genera alternativas para el manejo de créditos rotativos y/o condonables orientados a favorecer el desarrollo educativo, ambiental, cultural y socio económico de poblaciones vulnerables y con potenciales para fomentar su desarrollo.